Hace poco estaba leyendo un libro que había pedido prestado a mi tío "Diario de un viajero desesperado", era un libro que ya me habían mencionado (aun no me lo termino de hecho jajaja) bueno el caso es que el libro habla de Eclesiastes, el libro escrito por Salomón.
Allí me encuentro con la parte del capítulo de los tiempos, ustedes saben hay tiempo de esto y tiempo de aquello. Es bastante largo, pero el libro comienza a detallar cada tiempo con su contraparte, hasta llegar a "Tiempo de amar y tiempo de aborrecer..." (Ec: 3:8) yo me quede pensando «¿En serio dice aborrecer?» busque en la biblia y si, así dice.
Me quede pensando un rato antes de seguir leyendo, pues hay muchas cosas con este punto. Por ejemplo, se nos fue enseñado que no debemos odiar o tener rencor y debemos amar a todos aunque nos hagan daño, y luego ¡Boom! encuentro esto, lo primero que pienso es "como que contradictorio ¿no?".
Cuando seguí leyendo el autor del libro dio su "opinión" por así decirlo, no se ni como decirlo de hecho, pero decía así:
"13. Tiempo de amar, tiempo de aborrecer. He aquí otro contraste que nos hace sentirnos incómodos. Pertenecemos a una generación que a hablado tanto de amor, que la mayoría de nosotros nos sentimos prácticamente asqueados de esa palabra. Pareciera que estamos enamorados del amor: un amor casi irreflexivo, que no distingue, crédulo... ¡Amamos cualquier cosa!"
Vaya declaración, pero seamos sinceros es verdad. Lamentandolo mucho, fuimos creciendo con una idea sobre el amor, tan arraigada que llegamos a sentirnos asqueados de el. Aunque también han transgiversado mucho lo que es amor, pero eso se puede especificar en otro momento, ahora lo que me interesa es la parte de "aborrecer"
Ya el escritor continua con una reseña de algo que leyó sobre Abraham Lincoln. Pero ya dejando eso aparte quisiera que nos fijáramos en algo. Eso de aborrecer no significa que aborrezcamos a las personas como tal.
Piensen en este ejemplo; si esta su madre y le tira algo muy importante a la basura o rompe algo en medio de una cólera, no aborrecen a su madre, aborrecen la acción que hizo. Los mismo se aplica a todo lo demás, no aborrezcamos a las personas si no a sus acciones, no todos tienen la culpa de ser como son. Porque ¿que culpa tiene un niño de ser maltratado y que después este lo repita en un futuro?
Después de todo ya Salomón lo dijo una vez, los mismo que fue será lo mismo que vendrá, no hay nada nuevo debajo del sol. Parafraseando claro, pero es cierto, "debajo del sol", o sea fuera de Dios, viendo las cosas de forma terrenal no hay nada que no se haya visto. Los avances tecnológicos son cosas "Innovadoras" como lo fueron antes estas cosas que hoy en día conocemos como comunes.
Pero ya me estoy desviando del tema, si nos ponemos a ver todo es un patrón repetitivo, pero si logramos de mostrar piedad, amor, con aquellas personas poniendo de nuestra parte para romper ese patrón ya no estaremos mirando "Debajo del sol"